Por: Rebeca Rojas
Vibra Dolores Hidalgo, la madrugada del 16 de septiembre
Eran exactamente las doce de la noche de la madrugada a las 11:50 del 16 de septiembre, las campanadas de la iglesia de Dolores Hidalgo, ubicada en Guanajuato, comenzaron a escucharse en todo el país y principalmente en esa zona.
Las personas que se encontraban ahí, no se les hizo raro, pues bien sabían lo que iba a ocurrir esa madrugada, por eso llegaron desde temprano para tener la mejor vista de todos, pero las personas que aún no sabían, comenzaron a llegar. Algunos feligreses, adultos, jóvenes, niños y hasta los extranjeros, acudieron al llamado con luces, banderas, estandartes, hondas, instrumentos y antorchas.
Cuna de la Independencia
Toda la muchedumbre se acercaba cada vez más a la puerta de la iglesia, para observar, escuchar y reflexionar, aquel hombre que los había convocado esa madrugada. La gente ansiosa de escuchar lo que iba a decir aquel señor, comenzaba a chiflar, a enardecerse y empezaban a desesperarse. Eran ya las 12:58 de la madrugada y las personas seguían llegando, hasta ser más de seis mil personas reunidas a lo largo del atrio y la plaza de Dolores.
Cuando de repente se escucho una banda filarmónica, la multitud cada vez se emocionaba más, la gente que se encontraba hasta atrás no podía observar a ciencia cierta qué es lo que pasaba en ese gran escenario, así que los niños decidieron montarse en los hombros de sus padres, algunos otros se tuvieron que trepar en los árboles para tener una mejor vista.
Desfile conmemorativo al 200 aniversario del Grito de Independencia
La banda seguía tocando, la gente se iba sumando cada vez más hasta llegar a llenar por completo la plaza, cuando de repente se escuchó “Mis amigos y compatriotas, o existe ya para nosotros ni el Rey, ni los tributos, Esta gabela vergonzosa que sólo conviene a los esclavos, la hemos sobrellevado hace tres siglos como signo de tiranía y servidumbre; terrible mancha que sabremos lavar con esfuerzos. Llego el momento de nuestra emancipación. Ha sonado la hora de nuestra libertad. Si conocéis el gran valor, me ayudaréis a defenderla de la garra ambiciosa de los tiranos. Os invito a cumplir este deber, de suerte de que sin patria y libertad estaremos siempre a muchas distancia de la verdadera felicidad”
Después de la gran proclama de Hidalgo la gente comenzó a gritar “¡Viva México!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Allende!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Aldama!, ¡Vivan todos los héroes de la independencia!, ¡Viva el Bicentenario de la Independencia!, ¡Viva el Centenario de la Independencia!, ¡¡¡Viva México!!! Y aplaudió con porras al concluir la arenga. El repique de campanadas de la parroquia de Dolores Hidalgo fue acompañado por juegos pirotécnicos y por aquella canción de José Alfredo Jiménez que dice “Es 15 de septiembre una fecha que todos los mexicanos recordamos con honor”.
Desfile conmemorativo al 200 aniversario del Grito de Independencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario