ESPECIAL BICENTENARIO "DE UN RINCÓN A OTRO"

lunes, 27 de septiembre de 2010

Entrevistas de otras latitudes


BABEL
Por Eluzaí Morales Ortega
Las fiestas del bicentenario en el corazón de la ciudad de México, no solamente fueron para los asistentes mexicanos. Algunos extranjeros se vieron por las calles de 5 de mayo, reforma junto con el corazón de la celebración en el zócalo.
                Desde gente de naciones del primer mundo cómo Estados unidos, Alemania, Italia hasta de hemisferios tan lejanos cómo Argentina, Japón y Guinea.
                Por la explanada del palacio de bellas artes, los gritos de celebración son similares a los miles de ecos que se pueden escuchar en las manifestaciones que son tan recurrentes en esa zona. Ahí Namiko, de Japón; luce un huipil humilde acompañado de unas gafas Dior, su pareja se ha perdido entre los cientos de mexicanos atestados por las calles.
                Ahí nos comenta por unos breves segundos que lleva más de un año viviendo en la ciudad de México, pero los nervios de ser grabada en un celular le causan mucho nerviosismo al punto de alejarse cada ocasión más del aparato. Finalmente accede a una foto, su sonrisa al sonido del “click” demuestra que no son necesarias las palabras, cuando las emociones no tienen fronteras, ni idioma.


Reforma: Paraiso exprés.
                Unas cuantas millas de tiempo, el metro de la ciudad conduce a lo que se puede clasificar cómo un Party grass entre el jet-set, es reforma, una pequeña ciudad dentro de otra, aquí no hay tanta gente cómo en el monumento al caballito, pero sí se comprueba que los mexicanos son gente que recibe con los brazos abiertos a todo el mundo.
                Ahí está Jennifer Barrent y su esposo, ella sostiene a su pequeño hijo de ojos azules y del que uno puede asegurar que será tan alto cómo su padre al lado; mientras él sostiene en brazos a sus hija quién tanto tumulto ha dejado cansada.
                La entrevista comienza en inglés y temina en español; fuera de cintas ellos me comentan que están orgullosos de ser parte de la historia de México sin siquiera conocer a profundidad esta gran nación; ahora comprenden porqué San francisco es uno de los lugares en la Unión Americana “Donde la gente busca esa conexión con México (…) la gente es trabajadora y alegre, les encanta la cerveza” aunque momentos antes ella comenta con franqueza “Los medios de allá dicen cosas sobre violencia y nunca nos pasan cosas buenas”, el esposo sólo afirma con la testa.
                Por esta ocasión, el spring –break ha tomado un descanso.
De Boglio Génova a Viva México.
                Es 15 de septiembre en la tarde, el ciber café “De parís” cercano a Calzada de tlapan está a punto de cerrar, su apariencia de pub inglés contrasta con los mosaicos italianos que luce el baño de los clientes; ahí Pierre vive con su conquista, Adriana. Él todas las mañanas que pasan los vecinos contesta con Chiao para saludar y despedirse; los 3 años radicado en México en ocasiones le hacen querer regresar a Génova, a la casa de sus abuelos donde los aldeanos del lugar le apodaban “Grazioso”
                -“México es una cultura que es increíble. Recuerdo que la primera ocasión que escuché de él fue en mis clases en la universitá cuando hablamos…de recursos naturales”-se distrae un poco, pues un cliente le pide asesoría para un problema con la computadora, lo arregla y continua- he visitado su zócalo, templos antiguos e otro lugares magníficos”
                La pregunta es obligada y cuestiono si ha probado el chile a lo que responde con una leve sonrisa de pena “Sí, sólo en sobrecito (refiriéndose a la salsa valentina), una vez probé picante amarillo (habanero) y me puse muy incandescente” le comento que los mercados son tradicionales en México a lo que menciona “En Italia se consigue buena verdura, pero sólo aquí a unas…cu…cuadras, es fresca y cierra muy tarde –refiriéndose al mercado de Portales-.
                Al mencionarle que le parecía este 15 de septiembre cómo extranjero, me regaña pues el ya es mexicano por naturalización, aunque es recurrente platicas en italiano con Adriana, la lengua es más fluida y segura; prosigue “Es importante para mí, este paese (país)  tiene buena gente, pero mucho povero (pobres) ojalá que cambie pronto”.
                Por lo pronto se despiden, cierran sus puertas y se apagan las luces; me invitan a salir por una pequeña puerta, él me da su mano.
                -Chao, amico- sonríe al decirlo.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Repicando la campanas de Dolores

Por: Rebeca Rojas

Vibra Dolores Hidalgo, la madrugada del 16 de septiembre

Eran exactamente las doce de la noche de la madrugada a las 11:50 del 16 de septiembre, las campanadas de la iglesia de Dolores Hidalgo, ubicada en Guanajuato, comenzaron a escucharse en todo el país y principalmente en esa zona.
           
Las personas que se encontraban ahí, no se les hizo raro, pues bien sabían lo que iba a ocurrir esa madrugada, por eso llegaron desde temprano para tener la mejor vista de todos, pero las personas que aún no sabían, comenzaron a llegar. Algunos feligreses, adultos, jóvenes, niños y hasta los extranjeros, acudieron al llamado con luces, banderas, estandartes, hondas, instrumentos y antorchas.
Cuna de la Independencia

Toda la muchedumbre   se acercaba cada vez más a la puerta de la iglesia, para observar, escuchar y reflexionar, aquel hombre que los había convocado esa madrugada. La gente ansiosa de escuchar lo que iba a decir aquel señor, comenzaba a chiflar, a enardecerse y empezaban a desesperarse. Eran ya las 12:58 de la madrugada y las personas seguían llegando, hasta ser más de seis mil personas reunidas a lo largo del atrio y la plaza de Dolores.
           
Cuando de repente se escucho una banda filarmónica, la multitud cada vez se emocionaba más, la gente que se encontraba hasta atrás no podía observar a ciencia cierta qué es lo que pasaba en ese gran escenario, así que los niños decidieron montarse en los hombros de sus padres, algunos otros se tuvieron que trepar en los árboles para tener una mejor vista.
           
Desfile conmemorativo al 200 aniversario del Grito de Independencia

La banda seguía tocando, la gente se iba sumando cada vez más hasta llegar a llenar por completo la plaza, cuando de repente se escuchó “Mis amigos y compatriotas, o existe ya para nosotros ni el Rey, ni los tributos, Esta gabela vergonzosa que sólo conviene a los esclavos, la hemos sobrellevado hace tres siglos como signo de tiranía y servidumbre; terrible mancha que sabremos lavar con esfuerzos. Llego el momento de nuestra emancipación. Ha sonado la hora de nuestra libertad. Si conocéis el gran valor, me ayudaréis a defenderla de la garra ambiciosa de los tiranos. Os invito a cumplir este deber, de suerte de que sin patria y libertad estaremos siempre a muchas distancia de la verdadera felicidad”
           
Después de la gran proclama de Hidalgo la gente comenzó a gritar “¡Viva México!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Allende!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Aldama!, ¡Vivan todos los héroes de la independencia!, ¡Viva el Bicentenario de la Independencia!, ¡Viva el Centenario de la Independencia!, ¡¡¡Viva México!!! Y aplaudió con porras al concluir la arenga. El repique de campanadas de la parroquia de Dolores Hidalgo fue acompañado por juegos pirotécnicos y por aquella canción de José Alfredo Jiménez que dice “Es 15 de septiembre una fecha que todos los mexicanos recordamos con honor”.

Desfile conmemorativo al 200 aniversario del Grito de Independencia

Fiestas del 15 de Septiembre de 2010

Por: Daniel Pacheco

Con motivo de celebración del bicentenario de la independencia de México las fiestas se celebraron a lo largo de toda la república en el estado de México los municipios se unieron a la gran celebración el pueblo de San José el Vidrio se engalano con la presencia de sus princesas de las fiestas patrias y su reina la señorita Sharon Becerril quien a lado del delegado el señor Arturo Rivas Gómez y la presidenta del consejo de participación ciudadana la señora Karina Tejeda Sandoval.   

Quienes en punto de las 11:00pm hicieron acto de presencia en el balcón de la delegación para dar el acostumbrado grito, como lo hiciera el cura Miguel Hidalgo en 1810 a viva voz hicieron referencia aloe héroes nacionales para después gritar “que viva México y el bicentenario de la Independencia” entonar las notas del himno nacional y comenzar con una fiesta entre música pirotecnia y antojitos Mexicanos.
Delegación de San José el Vidrio en el Estado de México


Delegado municipal y la princesa de las fiestas patrias 

Celebración del 15 de septiembre en San José el Vidrio 

Luces al final del grito de independencia

El bicentenario entre PORTALES

Por: Eluzai Morales

Toma presidencial en curso 



 200 años: A la mañana siguiente

 La que sigue
Versión oficial



 Sin costo patriótico

 Entre rejas

 Fervores patrióticos



Perfiles clásicos


sábado, 25 de septiembre de 2010

Entrevista de Namiko en Toluca




Agradecemos a Namiko su colaboración dándonos el permiso para publicar su trabajo realizado en Toluca, mientras viene de intercambio a México desde Japón.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Reviven en el Bicentenario

Por Cristina Pineda
Trajes y personajes típicos que se recuerdan esta fecha

El Bicentenario fue festejado de diversas maneras por los jóvenes mexicanos: en plazas, bares, el zócalo, delegaciones, o fiestas. Los vecinos cerca de Calzada los Leones homenajearon reviviendo con disfraces costumbres significativas mexicanas y personajes como Miguel Hidalgo y José María Morelos.

Las banderas de México hasta en los disfraces
El 15 de septiembre fue recordado después de 200 años de independencia con vestidos tradicionales, trenzas, trajes de charro, sombreros, cornetas, música y mariachis acompañados de bebidas alcohólicas de todo tipo. El salón fue adornado con los colores verde, blanco y rojo.

Bigotes, vestidos y sombreros durante la fiesta
Los asistentes al punto de las 12:00 am gritaron “Viva México”, acompañados de cuetes por toda la colonia. La fiesta terminó en la madrugada con los invitados que presenciaron un acto que ocurrirá hasta los próximos 100 años.

Retrato de una joven